

2011
Material territories 3: Exploring Disruptive Applications in Architecture.
Título: Electro active polymers: A responsive material for adaptive facades.
University of Minnesota. MN, US. (p. 58-68)
http://arch5541.files.wordpress.com/2011/12/material-territories-3.pdf
2011
Material territories 3: Exploring Disruptive Applications in Architecture.
Título: Electro active polymers: A responsive material for adaptive facades.
University of Minnesota. MN, US. (p. 58-68)
http://arch5541.files.wordpress.com/2011/12/material-territories-3.pdf

Ficha técnica
Año de proyecto: 2015
Año de construcción: 2016 (Recep. Final N°58_ 21.32.)
Materialidad: Primer nivel estructura albañilería armada, segundo nivel losa hormigón armado y tabiquería panel SIP. Revestimiento con listones de madera impregnada. Techumbre con estructura en perfilería de zincalum, cubierta con placa osb y membrana asfáltica.
Superficie nueva construida: 125,05 m2
Superficie total regularizada: 234,56 m2
Arquitecto: Sebastián Sada
Arquitecto Asociado: Sebastián Mery
Diseño interior: Arq. Marcelo Ugarte
Calculista: Rogelio Diaz
Sanitario: Otavio Diaz
Eficiencia y energía: S.Sadá y S.Mery
Constructor: Marcelo Ugarte
Fotografía: S.Sadá y S.Mery
Memoria
El encargo consistió en ampliar superficie de vivienda existente agregando segundo nivel. Se define conservar la obra gruesa, la distribución general de los recintos comunes y servicios-apoyo de la casa primitiva e incorporar segundo piso para recintos dormitorios.
La vivienda original se edificó extendida y adosada a medianero sur de terreno rectangular de dimensiones promedio 47 x 17 m. Los recintos edificados de servicio y apoyo se ubicaban sobre medianero sur, y los interiores estar y dormitorios ocupaban superficies en costados oriente, norte y poniente, para aprovechar ganancia solar y optimizar desempeño térmico de esas orientaciones.
El proyecto de ampliación en dos niveles incorpora patios-jardines interiores como la principal estrategia de diseño. Uno central y dos en costados oriente y poniente. Estos vacíos no solo se piensan para mejorar iluminación natural (disminuir zonas bajo 100 lux) y favorecer ventilación de recintos interiores, especialmente para aquellas áreas de servicio adosadas a medianero sur y circulación común de ambos niveles, sino también como instancias de transición entre zonas de recintos de distinto uso, entre zona recintos estar y servicio en primer nivel, como dormitorios y servicios del segundo nivel.
En el segundo nivel se propone volumen único para contener todos los recintos dormitorios, servicios y vacíos. Su envolvente con madera impregnada contiene vanos en fachada de dormitorios y semi transparencia tipo celosía en tramos de fachadas vacíos. Los dormitorios se disponen en barra extendidos oriente-poniente con apertura de vanos hacia el norte y oriente, como ocurre en el 1er nivel con los espacios comunes, favoreciendo ganancia solar, el óptimo desempeño térmico, como también vistas lejanas hacia ladera sur de cerros del cordón Manquehue.


.jpeg)
























