

2011
Material territories 3: Exploring Disruptive Applications in Architecture.
Título: Electro active polymers: A responsive material for adaptive facades.
University of Minnesota. MN, US. (p. 58-68)
http://arch5541.files.wordpress.com/2011/12/material-territories-3.pdf
2011
Material territories 3: Exploring Disruptive Applications in Architecture.
Título: Electro active polymers: A responsive material for adaptive facades.
University of Minnesota. MN, US. (p. 58-68)
http://arch5541.files.wordpress.com/2011/12/material-territories-3.pdf

Foto: Ceremonia Premio PAU 2019, Mejoramiento CVS El Bosque 1, Ganador categoría Integración Social.
Izq a der: Arq. Asociado Rodrigo García, Constructora San Sebastián Victor Hugo Rodriguez, Arquitecto Sebastián Mery y Arq. Equipo Condominios Sociales Departamento de Planes y Programas MINVU Verónica Hola.
Biografía
Mery diseña y construye priorizando que la forma y materialidad respondan al uso requerido y las condiciones medioambiente del lugar de emplazamiento. El desarrollo proyectual incluye diseño participativo, evaluaciones de confort lumínico, térmico, energético y diseño de instalaciones sanitarias, incluyéndose a este último el reúso de aguas grises.
Desde el año 2004 Mery ha desarrollado y participado en proyectos público como privado, obra nueva, renovación y mejoramiento, en vivienda, equipamiento, sanitario y confección de manuales técnicos de interés público. Sus obras destacadas han obtenido reconocimiento nacional e iberoamericano, se han presentado en coloquios, seminarios y bienal de arquitectura.
Sebastián Mery (Caracas Venezuela 1977) se tituló de Arquitecto en la Universidad Central de Chile en 2003. En el año 2004 completó Diplomado en Arq. Sustentable en la Pontificia Universidad Católica en Chile
Entre los años 2004 y 2008, diseña y construyendo en Chile remodelaciones residenciales y colaborado con los equipos de diseño Gubbins Arquitectos, Crisosto Arquitectos y Sadá arquitectura.
El año 2009 viaja a Australia para colabora con Kennedy Associate Architects. El 2010 retorna a Chile para participar como docente del proyecto ONG GTZ Escuela de Reconstrucción en adobe Mariano Latorre y también colaborar como arquitecto asociado a Recrea SpA en la renovación del Túnel Biogeográfico del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)
Entre los años 2011 y 2013, como becario Fulbright/Chile en Estados Unidos,, realiza Master in Science in Sustainable Design, en la University of Minnesota. Su curiosidad por conservar el patrimonio dearquitectura en adobe bajo condición sísmica ocurrentes en Chile y la región, lo conducen a desarrollar la tesis “Seismic base isolator for adobe dwellings in Chile”, la que recibe el mismo año el reconocimiento ARCC King Student Medal, otorgado por The Architectural Research Center Consortium (ARCC). Como becario realiza prácticas profesionales para los estudios KPF Architects NY y ARUP NY (división ingeniería mecánica)
Retorna a Chile el 2014, forma Mery SpA y continúa dedicado al diseño y construcción residencial privada. En el ámbito público inicia desarrollo de proyectos de mejoramiento de vivienda social, incorporando estrategias de diseño que consideren criterios de sostenibilidad.
En el año 2019, registrar en INAPI la tesis del Magister realizado, como el 1er Modelo de Utilidad ¨Mitigador sísmico para estructuras de Adobe¨. También, ese mismo año, su atracción por el reúso de aguas grises urbanas, lo conduce a gestionar la 1ra aprobación Seremi Salud RM para el mejoramiento de vivienda colectiva social existente en altura (144 viv.), capturando agua servida de 13 duchas, tratándola en un humedal biológico de flujo vertical y disponiéndola en riego de áreas verdes comunes.
El 2019, junto al arq. asociado Rodrigo García, obtiene el 1er lugar Premio Aporte Urbano (PAU) categ. Integración Social, con el proyecto Mejoramiento condominio El bosque 1, Huechuraba. Este mismo proyecto el año 2021 recibe el premio Iberoamericano The Urban Housing Practitioners Hub (UHPH), categoría Prácticas inspiradoras.
En 2022, como arquitecto asociado a arquitecto Rodrigo García, obtiene nominación Premio PAU categ. Espacio público, escala barrial, con el proyecto Parque Huinganal, Barnechea